Leo
un artículo de Miguel Ángel Bastenier sobre la Narcoguerra en México y Colombia. Dice poco de nuevo, pero me parece justo corregir su referencia a la mafia en Sicilia. Dice Bastenier que "la mafia siciliana nació en el siglo XIX para saquear el Estado, pero también fue un servicio de auxilios al pequño campensino y jornalero contra los abusos de la propiedad latifundista". Como
El País tiene miles de elctores -y este blog sólo unos pocos- será irremediable que tal cosa llegue a la opinión general. Sólo me queda explicar aquí que es justo lo contrario de lo que dice Bastenier. El origen de una criminalidad con una organización más o menos estable se remonta al siglo XIX en Sicilia, desde luego, y justo a la época de la unificaicón italiana (década de 1860). Pero ya se imaginan que no nació para "proteger" a los campesinos. El campo siciliano era entonces todavía reflejo del sistema feudal, y los grupos mafiosos no hacía sino proteger los intereses de los grandes latifundistas (campos limoneros de Palermo, grandes fincas) frente a la amenaza de la clase social burguesa que podía comenzar a aparecer. Con poco que se conoczca de la historia de Sicilia basta para saber que la Mafia nunca ha protegido a ningún desprotegido; eso no da dinero; la pasta está en alinearse con el poderoso. Aún quedan visiones sesgadas que parecen rememorar una mafia buena a la que recuerdad -sin conocer lo que fue- con algo parecido a la nostalgia.
Lamento que una persona que se considera instruida y capacitada para aparecer en el diario de información general más vendido en el país, escriba con poco rigor. Lo lamento, pero no me sorprende. Bastenier -y el propio periódico- es muy amigo de modelar la historia.